PERSIANAS SI O NO

Las persianas enrollables exteriores, sí sí, las que todo el mundo tiene en su casa, las que te ponen por defecto en el bloque de viviendas, las que todo el mundo en España asume como algo imprescindible. ¿Son realmente necesarias?

Y como es característico en mí, os voy a hablar de los pros y contras en primera persona. Os pongo en antecedentes: vivo en España, concretamente en Zaragoza, tengo una preciosa cristalera (fachada principal) en un piso de gran altura, en una calle con muchísimo viento y orientación Noroeste. Soy Arquitecta Técnica, siempre ejerciendo de jefe de obra, y en mis últimos trabajos he aprendido mucho sobre Transmitancia térmica en vidrios, carpinterías y persianas (conjunto de cerramiento de un vano); Tengo contacto con las grandes casas y fabricantes de carpinterías en Aluminio y PVC (las más habituales) y por ello un buen asesoramiento de sus representantes, así como acceso a las fichas técnicas de las últimas series existentes en el mercado.

En otro post os hablaré sobre carpinterías y vidrios, hoy me voy a centrar en persianas, porque es algo que creo que apenas se habla y lo voy a hacer sin demasiados tecnicismos, para que cada uno pueda decidir.

AISLAMIENTO TÉRMICO Y ACÚSTICO

Cuando metes los datos en el programa para medir el «aislamiento» de los componentes de un vano, con una buena carpintería y un buen cristal…. genial, objetivo conseguido pero…. ya puedes poner la mejor persiana del mercado que los datos caen en picado dando un regular / mal resultado.

El gran problema de la pérdida de calor, entradas de aire, frío e incluso condensaciones son los TAMBORES DE LAS PERSIANAS, no son estancos, entra ruido y el aire exterior, con la consiguiente pérdida de eficiencia energética y en consecuencia menor confort y mayor gasto económico para el usuario. La innovación en materiales logra mejoras al respecto, pero aun la mejor persiana del mercado PENALIZA el aislamiento térmico.

Para quien le interese profundizar en el cálculo de los datos técnico os dejo un enlace .

Si vais a colocar persianas, mis consejos son:

  • Cajón de persiana en PVC color claro (se calienta mucho menos que el aluminio).
  • Cajón de persiana con aislamiento térmico que contenga NEOPOR (imprescindible).
  • Accionamiento mediante manivela (en vez de correa), ya que es por los huecos por donde tenemos parte de la pérdida de aislamiento. Pero hay que ser cuidadosos, su reparación es más compleja.

PONER PERSIANAS SI O NO. Como bien podéis haber observado al viajar, el uso de persianas es mucho más habitual en latitudes meridionales donde el sol esta presente durante la mayor parte del año. El uso de contraventanas esta más extendido fuera de España. Hay muchos países europeos y americanos que no utilizan persianas, sino cortinas o contra ventanas cuando buscan un ambiente más recogido. Existe en el mercado una gran variedad de estores, cortinas o persianas de lamas que protegen tu estancia de la entrada directa del sol, proporcionan una estética muy agradable conforme se regulan.

contraventanas y estores para ventanas sin persianas

EXPERIENCIA PERSONAL

Cuando pedí presupuesto para mí, me decían ¿Sin persianas? ¿Estás segura? y yo, que soy super Técnica y racional insistía en que me dieran una razón de peso CON DATOS TÉCNICOS PARA SÍ PONERLA; los argumentos fueron: cuando llueve las bajas y no se te manchan los cristales, en verano las bajas y te aíslan del calor y en invierno del frío. Pero el programa del propio fabricante da unos datos penosos cuando metes la persiana en el conjunto. Deduzco que es una percepción subjetiva no contrastada con números, dado que el programa no nos proporciona cuánto aísla una persiana cuando está desenrollada.

Nosotros no cambiamos las persianas de los dormitorios (porque no tocaba), si lo hubiera tenido que hacer tendría serias dudas; para dormir sí me gusta una oscuridad absoluta (y a mis hijas también), pero en el pasillo, baño, cocina y salón NO TENEMOS PERSIANAS. Deciros que tras la reforma varios vecinos vieron nuestra casa, y quedaron altamente sorprendidos por el buen resultado obtenido y me invitaron a su casa pidiendo asesoramiento y explicarme el gran problema que tenían de condensaciones, aire (casi viento) que sale por los focos del falso techo etc…; es una pena ver que se han gastado dinerales en buenas ventanas y que se encuentren con este GRAN problema; con los trastornos que ocasiona un cambio de ventanas y la pereza que da.

Para conseguir oscuridad pusimos un estor de lado a lado motorizado, 100% opaco (fibra de vidrio), cuya composición tiene unas buenas cualidades de aislamiento térmico; lo programamos de manera que cuando haga 34ºC en la calle automáticamente se baje. La idea en un futuro, es añadir unas cortinas/visillos a los lados, y jugando con los dos elementos conseguir: por un lado cuando estén recogidas tapar la parte de luz que me entra por los extremos (cuando quiero cine en casa) y por otro lado detener el sol directo o visibilidad, dejando pasar la luz natural; además unas cortinas siempre «visten» más (en nuestro caso el estor enrollado se recoge en un cortinero y queda oculto). En el pasillo y cocina con un estor translúcido es más que suficiente; en el baño tenemos un cristal translúcido dado que da a la zona de la bañera.

CONCLUSIONES

  • No las echamos de menos, no echamos nada en falta de lo que las persianas anteriores nos proporcionaban.
  • Hemos ganado en aislamiento acústico y térmico.
  • Hemos ganado superficie de luz (dado que el tambor ocupa espacio), y en consecuencia hemos ganado en estética.
  • Limpieza, hay un elemento menos que limpiar (se acumula un montón de polución en las persianas).
  • Presupuesto, la inversión ha sido menor. Al eliminar el apartado de la persiana, y aunque suba el de la ventana sigue habiendo un gran mejora económica.
  • Consumo, estamos ahorrando en calefacción y aire acondicionado, gracias al aislamiento obtenido.

En definitiva, es la mejor opción que hemos tomado.

By Beatriz Y.