
Habéis oído hablar del microcemento o cemento pulido? seguramente, que sí. Pero os habéis planteado usarlo dentro de casa?
Quiero pensar que a veces tendemos a descartar ideas, porque tienen mala prensa, porque no está muy extendido o simplemente por desconocimiento.
Pero de eso se trata la decoración de tu hogar, no? de dejar volar la imaginación, no tener miedos, con cabeza siempre claro; pero sentir la libertad de jugar con los materiales, la decoración. A mí la verdad, es que me encanta cambiar las cosas de sitio, es decir, a veces un perchero de entrada se convierte en el toallero de mi baño; y os puedo asegurar que queda genial!!
Parecido me pasó con el microcemento; estaba acostumbrada a verlo más en zonas comerciales, exteriores; aunque en mi mente siempre estaban esas maravillosas fotos de baños creados con microcemento!
No quiero que os posicionéis ni influenciaros, así que os voy a contar los pasos que yo seguí, porque elegirlo y porque no y por supuesto alguna que otra foto! 😉
Para empezar mi baño y cocina soñados :
Empecemos por los contras del microcemento o cemento pulido:
- Sí, efectivamente, coste y compleja colocación. Creo que son los motivos de gran peso por lo que todos descartaríamos este material por mucha foto increíble que podamos encontrar. En mi caso, fue misión imposible, pensaban que estaba loca, queriendo poner microcemento como banco de trabajo en mi cocina. Insistí durante un tiempo y eso dejando a un lado los costes desorbitados que ya veríamos como los rebajaría. El verdadero bloqueo fue cuando no encontré un solo albañil que quisiera hacer la colocación. Pero Francia para eso es otro challenge!!
- Calidad del producto, podría ser mi segunda gran contra, sabía muy bien que material quería (os lo cuento en los pros) pero para ejecutar una cocina, y un baño; incluso añadiendo el suelo de mi casa (que también lo pedí) no juntaba suficientes m2 como para hacer rentable el transporte.
- Y por último el gran miedo a la aparición de fisuras y manchas. Aunque existen productos sellantes, debemos saber que al ser una material sin juntas, el material puede sufrir movimiento y por tanto fisurar. Lo que a priori lo haría poco aconsejable para zonas húmedas como baños.
Pero entremos a los pros, aquí es cuando me vengo arriba. Es lo que os decía antes, sin miedo, todo es posible:
- Las fotos hablan por si solas, pero esto es muy personal! Voy a intentar ser un poco más objetiva.
- Es un material muy versátil, es decir lo podemos instalar encima de un suelo existente gracias a su gran adherencia, en interior como en exterior. Primer puntazo!
- Como mencionaba en los contras, no necesita de ejecución de juntas consiguiendo cubrir grandes superficies y las texturas y colores son tan amplias como imaginéis. Incluso lo hay con una fina rugosidad «piel de naranja».
- Es un material durísimo, perfecto para resistir golpes y abrasiones y con las resinas adecuadas en la última capa conseguirás que sea impermeable y evitar además las odiosas manchas.
- Y un aspecto super importante a destacar es que no arde, ni produce humo ni gases tóxicos.
Si aún estáis un poco dubitativos, imagino que será al pensar: «si si está chulísimo, pero como lo mantengo». Os resumo los punto principales que tendréis que saber si optáis por finalmente ponerlo en vuestro hogares:
- Durante su ejecución y sus primeras 48h son donde tenemos que poner todo nuestro cuidado. Es cuando el microcemento adquiere el 60% de su resistencia física y química. Por tanto, deberemos limitar andar sobre el. Podemos protegerlo con cartones o papel, para evitar roces y su rayado.
- Y olvidaros de limpiarlo con NINGÚN tipo de producto, durante esa primera semana después de la realización. Así como evitar que se caiga líquidos sobre él.
- El primer mes, deberéis tener también especial precaución sobre todo con muebles, intentad no arrastrarlos. Y evitar la entrada de piedrecitas o arenilla que podría rayar la superficie.
- A partir de este momento, pensar en vuestro microcemento como si fuera suelo de madera natural.
- Limpieza con agua y jabón neutro. No añadir ningún producto más!!
- Evitar cepillos muy abrasivos.
- Y por si fuera poco, se puede renovar!!
A día de hoy encontramos buenos fabricantes que aportan una dureza extrema en un espesor mínimo, que junto a los aditivos incorporados lo hacen totalmente impermeable y evitando por completo la aparición de grietas. Además de que se ha avanzado mucho en la puesta en obra, recortando el largo plazo a tan solo varios días.
La verdad es que me arrepiento un poco por no haber insistido más en mi persecución , por eso quería escribir este post para ayudar a los que como yo están un poco indecisos con respecto al microcemento.
Si estás interesad@, hice una búsqueda muy completa así que no dudéis en poneros en contacto con nosotras, te asesoraremos del mejor diseño así como del los mejores proveedores.
DALE ESE TOQUE ESPECIAL Y ÚNICO A TU CASA!!
Baño pequeño Cocina Suelos
by Sonia U.