ERRORES comunes a la hora de decorar

Posted on septiembre 15, 2021Comentarios desactivados en ERRORES comunes a la hora de decorar

Nos encanta la decoración y cada vez más.

Tenemos acceso a mucha información y muy variada, de todos los estilos decorativos imaginados y por imaginar. Miles de trucos que nos dicen como decorar una pared, una habitación o una terraza. Sin embargo, hay errores comunes que debemos evitar. Tranquilos, todos nos hemos equivocado en algún momento. En el artículo de hoy os enseñaremos a rectificar los ERRORES comunes a la hora de decorar.

PRECIPITARSE CON LA PINTURA

Nos dejamos llevar por las ganas de decorar nuestra casa y a veces empezamos «la casa por el tejado«.  Nos lanzamos a comprar muebles sin ni siquiera haber puesto un pie en nuestro nuevo hogar. Sin embargo, hasta que no llega a casa no nos damos cuenta de que ese mueble tan bonito en la tienda, se come prácticamente todo el espacio. Nos os precipitéis; lo correcto sería comenzar por definir las necesidades básicas de cada estancia, y junto con la iluminación y el espacio, decidir la pintura. Aunque podamos estar enamorados de un color fuerte, tenemos que ser realistas con el espacio; si bien es cierto, que los colores fuertes dan sensación de profundidad en el fondo de una estancia, las tonalidades frías (azules y verdes) pueden hacer tu habitación más pequeña, si no se saben utilizar adecuadamente. Ante la duda, si tu espacio es limitado, te recomendamos sólo usar tonos cálidos y/o tonos tierras. Pero os animamos a que os atreváis con las tonalidades oscuras, en su justa medida, dado que, combinadas con tonos claros podemos conseguir un efecto de amplitud. Para aquellos que os cueste visualizarlo, no dudéis en pedirnos ayuda, los diseños 3D son nuestra especialidad!!
tonos oscuros @casaydiseno
tonos oscuros @luladu

DEJAR LA ILUMINACIÓN PARA EL FINAL

Son muchos los proyectos que nos encontramos donde la iluminación ha pasado a un plano totalmente olvidado. Deberíamos considerar LA ILUMINACION  como punto inicial de toda reforma o cambio decorativo en nuestros hogares. La iluminación de nuestras casas tiene que acompañar a los usos de las estancias que queremos iluminar. No podemos caer en conformarnos con una iluminación homogénea y fría, que sea igual para todas las estancias. Nosotros no tenemos las mismas necesidades si estamos leyendo un libro al final del día en nuestra cama o si estamos cocinando para  nuestros invitados al caer la tarde. Por lo tanto, anotad un par de trucos que podrán ayudaros a la hora de reflexionar sobre la iluminación de vuestras casas y como poder corregirlas:

FOCOS de techo, sólo los imprescindibles!!!

Si iluminamos nuestro salón sólo mediante focos empotrados de techo, conseguiremos una iluminación general que puede producir sombras innecesarias. Cada  uno de nuestros rincones del salón tienen usos muy diferentes. Por ejemplo, en la mesa del comedor, es preferible tener una iluminación suspendida en el centro de la mesa que proporcione la claridad necesaria.  En este caso, usaremos como regla general bombillas cálidas de 2700k, que nos aportarán calidez; y verificaremos que la lámpara no obstaculice la visión entre los comensales y que no quede excesivamente pegada al techo.
Lampara mesa comedor @wimmer-wohnkollektionen.de
Sin embargo, si habéis elegido una biblioteca abierta que decora una de las paredes de vuestro salón; podéis hacer uso de focos de techo, pero que sean ORIENTABLES. De manera que os proporcionen la versatilidad necesaria para iluminar aquellos elementos más representativos y que os puedan acompañar en cualquier modificación en vuestra decoración.
Otra de las soluciones muy recurrentes cuando no nos apetece hacer reforma e integrar en el techo de manera integrada los focos; es utilizar los carriles electrificados con focos, también orientables. De esta manera podemos incluir o modificar el número de focos y su posición conforme nuestras necesidades o decoración vaya evolucionando. Ya sea, a través de perfiles fijados en techo o utilizando focos individuales como mostramos en las fotos.
focos orientables @Layeredinterior
Por último, otro de los recursos que podéis utilizar sería las tiras de LEDs a modo de iluminación secundaria, de forma más decorativa para enfatizar vuestros elementos más llamativos. Lo que tendréis que tener en cuenta es prever un espacio para el transformador y una toma de corriente.

Para poder tener una iluminación adecuada que enriquezca nuestra decoración, debemos reflexionar primero en el uso que le vamos a dar a ese espacio y atribuir la iluminación más adecuada.

Tira LED @Elmueble
Tira LED @casatreschic.blogspot

LOS ENCHUFES, LOS GRANDES DESCONOCIDOS

A la vez que analizamos nuestra iluminación, no podemos olvidarnos de los enchufes. La iluminación de nuestros hogares no reside sólo en techo y paredes. No dejemos un enchufe en medio de una pared sin uso o sin sentido. Ellos también tienen un propósito, reflexionemos previamente sobre su futuro uso y cómo los queremos utilizar. Aprovechemos a usar lámparas de pie y de mesa que proporcionarán una iluminación secundaria muy acogedora. Pero si no lo replanteamos desde el principio, podemos caer  en el error de dejar los enchufes lejos o vistos. Siempre que tengas la oportunidad, diseña con anterioridad a tu reforma, dónde van a ir las iluminarias, y los equipos electrónicos (altavoces, portátil, router, termostatos…).

ALMACENAJE SI, PERO CON INTELIGENCIA

Solemos comprar  armarios grandes o enormes por la tendencia de guardarlo todo, y nos gusta que nada quede a la vista. Si tenemos espacio para esos grandes muebles, deberemos reflexionar bien sobre lo que vamos a almacenar dentro. Si somos más de camisas o de pantalones o si tenemos muchos complementos. Existen a día de hoy en el mercado, innumerables accesorios para poder diseñar nuestros armarios por dentro, y así lograr que todo esté bien ordenado de una manera funcional (que dure en el tiempo). Sin embargo, si nuestra casa es pequeña, deberemos pensar en hacer limpieza más frecuente y evitar acumular sin necesidad (si algo llevas años sin usarlo y/o necesitarlo, es prácticamente imposible que lo eches en falta, te sentirás mejor con menos cosas). Los armarios abiertos donde todos los elementos quedan expuestos son de revista, (los objetos a almacenar no suelen guardar armonía visual), no debéis olvidar que hay que limpiarlos. Si no tenemos ni tiempo ni ganas, deberemos desechar la idea y pasar por un almacenamiento más práctico y acorde a nuestro ritmo de vida. Tenemos que ser sinceros y realistas con nuestras necesidades y prioridades. No nos podemos olvidar de iluminar nuestros armarios, tanto por fuera como por dentro.
armario @delikatissen
armario @dezignark

VERDE QUE TE QUIERO VERDE

El olor también nos recuerda a ese hogar de ensueño, nos trae recuerdos de momentos inolvidables y define nuestro hogar. Recordad que fue una de nuestras claves para conseguir esa casa de Revista. Las plantas naturales aportarán nuestro propio aroma en casa, a la vez que nos mejorarán la energía y purificarán el aire de nuestros hogares. Cambia tus plantas artificiales que acumulan el polvo por plantas y flores de temporada. Búscales un lugar adecuado y luminoso; tu hogar lo agradecerá.
plantas @mosebacke
plantas @parati
Al final todo se resume en: NO os lancéis a la decoración, sin pensar en como vivís y cual es la prioridad de vuestro hogar. No os de miedo mezclar estilos, pero en su justa medida. Atreveros con diferentes estampados, flores, rayas, topos; pero mantener una tonalidad común y el mismo tipo de textil, a poder ser natural. Es vuestro hogar y vosotr@s tenéis que hacerlo único. Es por eso que nos encanta nuestro trabajo, tanto Beatriz como yo (Sonia) diseñamos vuestros hogares escuchando vuestras necesidades y gustos, hasta llegar a ese diseño soñado. Si no sabéis como reflejar todo lo que os gusta, no dudéis más, CONTACTADNOS!!