
¿CÓMO DISTRIBUIR UNA COCINA?
Distribuir una cocina no siempre es tarea fácil, por ello te vamos a dar unos «trucos» para que, juntas, logremos la mejor opción.
La cocina es el alma central de tu vivienda y por regla general donde ponemos todo nuestro esfuerzo. Marcará el diseño de tu HOGAR y tu estilo se reflejará a partir de tu cocina. Una buena distribución es clave.
Desde luego hay que tener muy en cuenta el uso particular de cada persona, para poner en la balanza y dar más prioridad a unas cosas u otras, habrá que hacerse las siguientes preguntas:
- ¿Somos cocinitas en casa?
- ¿Vamos a comer en la cocina?
- De nuestro tiempo libre ¿Cuánto rato nos gusta pasar en la cocina?
- ¿Queremos/necesitamos una gran encimera?
Por lo general, si el espacio lo permite, la tendencia es en dar mucha importancia a las zonas de día de la casa (salón y cocina), dado que es donde más tiempo pasamos reunidos y disfrutando (hasta el punto que yo he decidido perder una habitación y es la mejor elección que pudimos hacer).
Un día leí las 3 características que debería contener una cocina ideal, y no puedo estar más de acuerdo
AMPLIA, FUNCIONAL Y RÁPIDA DE LIMPIAR
Vamos a darte los trucos para distribuir una cocina y conseguir estas 3 características.
Para poder planificar y no visualizar una distribución de cocina técnicamente imposible (y llevarte una gran desilusión), es fundamental localizar, la salida de humos y la bajante de saneamiento.
SALIDA DE HUMOS
La salida de humos actual, la altura de techos y jácenas nos va a condicionar a la ubicación de la zona de cocinar (si no queremos problemas con los olores), actualmente existen conexiones en horizontal por pared a techo mediante ventilador (que es una opción estupenda si ubicas una península con campana de extracción empotrada en encimera), yo personalmente no los he probado pero me consta que están teniendo mucho éxito, tanto que Balay ha aumentado su superficie de producción dedicada a este electrodoméstico en concreto (fusión de placa + extracción); lo que sí que os digo que huyáis rápidamente de los que solo filtran el aire sin embocarlo a una salida de humos, desde mi experiencia, ese sistema no es eficaz.

Una vez localizada la salida de humos tener en cuenta su recorrido, no debe hacer codos cerrados (y nunca más de 2 en horizontal) pero sobre todo no debe hacer subidas y bajadas, para ello hay que tener en cuenta la altura de jácenas/vigas o cualquier obstáculo, si el shunt está detrás de una jácena su conexión debe ser por debajo, lo que te obligará a bajar la altura del falso techo de la cocina (no puede salir de la campana, subir, bajar en la jácena y subir a conectar en el shunt, eso NO funciona nunca), la altura del falso techo te condicionará la estética y proporciones del espacio.
Por lo que, la ubicación de la zona de cocción te puede condicionar la altura del falso techo de la cocina, quien lo diría !!!!!
BAJANTE DE SANEAMIENTO
Menos complicado que la anterior, pero no por ello menos importante, lavadora, lavavajillas y fregadero (y máquina de aire acondicionado interior/split para la condensación) deberán ir conectados a una bajante de aguas comunitaria, este ramal discurre por la pared de manera horizontal y con el 10 % de pendiente. Puede ir por roza, perdiendo espacio detrás de los muebles (si tienes pilar, muro de carga que no permita ser empotrado), si su ubicación es cercana a la bajante, puede discurrir por el zócalo de la cocina (entre 12/14 cms).
Recomendación: los mínimos codos a 90º, yo recomiendo máximo 1, porque entre codos a 90 , y los que hacen falta para conectar todos los aparatos… al final son puntos de posibles atascos, y un atasco es…. mejor no queráis saberlo.
En resumen, no llevar la zona de aguas a la otra punta de la casa o a la pared mas lejana de la bajante.
ZONA DE TRABAJO
En un buen diseño de cocina, todo empieza por el «triángulo de trabajo«. Probablemente lo abras oído mil veces, pero si no, te recomendamos que leas este artículo. Te enseñaremos lo que es; así como lo que debes hacer para integrar perfectamente los elementos principales de tu cocina.
Es muy simple y fácil de recordar. Estos son tus tres lados del triángulo donde mas uso tiene tu cocina:
- Frigorífico
- Zona de cocinado (vitro/fogones)
- Zona de lavado

Para una buena distribución de la cocina es fundamental que el triángulo funcione de la forma más óptima, el truco consiste en que la suma de sus 3 lados no debe ser mayor de aproximadamente 7 metros, y, por separado, ninguno debe ser menor a 1,20 mts (Para poder trabajar), ni mayor a 2,70 mts de distancia.
Si la cocina es pequeña no suele haber mayor problema, de todas formas es algo orientativo, yo le di excesivas vueltas en mi cocina, pero no tenia más remedio que dejar la distancia entre fregadero y frigorífico de 2,90 m, con mi cabezonería y siendo técnicamente muy estricta, es un tema que me preocupaba , pero a la hora de la verdad 20 cms no es ni 1 paso, 20 cms en este punto no van a ningún lado, si la distribución es buena y funcional ADELANTE, no te arrepentirás.
Puede que tu cocina sea lineal, tranquil@ tu triángulo se convierte en la suma de tres segmentos. Debiendo dejar tu frigorífico en un extremo. Ten cuidado con el sentido de apertura de tu frigorífico y oriéntalo hacia la zona de trabajo.

TIPOS DE DISTRIBUCIÓN
Hay muchísimas maneras de distribuir una cocina según la geometría del espacio, pero básicamente se resumen en 4:
- En línea
- Distribución en U
- Distribución en L
- Distribución en paralelo
Para explicarlas lo mejor es que os ponga una imagen de cada tipo:

La elegida dependerá de la geometría de vuestra estancia y los puntos anteriormente tratados.
Parece un poco lioso, porque es verdad que hay que tener muchas cosas en cuenta… es cuestión de dibujar opciones y opciones, e ir valorando los pros y contras de cada una hasta encontrar la más eficiente. Si necesitáis ayuda, no dudes en contactar con nosotr@s, le sacaremos el máximo partido !!!
Una vez los elementos estén bien ubicados, podemos dedicarnos a la parte mas divertida; el diseño del estilo, los materiales, colores y decoración. En breves lanzaremos muchas más ideas para ayudarte a diseñar tu cocina.
MEDIDAS EN MOBILIARIO DE COCINA
Hoy en día existe mobiliario a medida para los interiores (es lo mejor porque no se desaprovechan rincones de pilares y jácenas), yo por ejemplo hice los módulos superiores las puertas hasta el techo, y el interior cajeando la jácena que tenía, mas que por espacio por estética, MENUDO CAMBIO!!
Pero el ancho de las puertas SI deben ser estándar, una puerta a medida es lo que más aumenta el plazo pero sobre todo el presupuesto, descártalo, de verdad, por ello es un punto clave para distribuir una cocina.
Medidas de puertas estándar son:
15, 20, 30, 40, 45, 50, 60, 80, 90 y 120 cm,
Siendo las más habituales 45, 60 y 90 cms.
Con respecto a la profundidad los módulos bajos son de 60 cms por el tema de electrodomésticos (aunque en la actualidad existen algunos de profundidad reducida a 40 cms, pero la gama es muy escasa), y de los módulos altos de 35 cms.
La altura óptima de trabajo de la encimera va en función de la altura del usuario siguiendo la siguiente tabla:

Mientras que la altura libre que debe haber entre encimera y módulos altos para trabajar es de 55 cms libres aproximadamente.
PARA LOS VALIENTES Y ORIGINALES
Hay una idea que me encantó y que por altura limitada a la ventana existente no pude hacer, pero me chifla!!! Y os lo voy a desvelar:
UN GARAJE PARA EL ROBOT ASPIRADOR

No es muy difícil, hay que tener una toma de corriente en el zócalo, tener altura de zócalo que quepa el cargador de batería de vuestro robot), 2 sensores de movimiento (uno dentro y otro fuera) y el sistema de apertura… no lo tengo diseñado porque no lo hice pero lo dejo para los manitas, no es muy complicado y oye, te quitas estéticamente uno de esos elementos que dices… y donde lo pongo…
Si os animáis a hacerlo por favor mandadnos fotos y escribidnos en comentarios que tal ha ido, estamos deseando saber vuestras experiencias !!! También podéis comunicaros con nosotras a través de Facebook.
Hay temas más concretos que profundizaremos en próximos artículos como son, electrodomésticos, materiales para encimera, tipo de tiradores, iluminación…. pero los trucos en rasgos generales para distribuir una cocina que sea técnicamente viable, ya los tenéis, a partir de la distribución viene lo divertido!!!
Si estás buscando un grifo original, no te puedes perder el siguiente artículo: LOS 4 MEJORES GRIFOS DE COCINA
Cualquier duda que tengáis no dudéis en preguntar!!! Estaremos encantadas de distribuir juntas tu cocina !!!
Enhorabuena! Me ha encantado! Muchísima suerte, seguro que con las ganas que habéis puesto en el desarrollo del proyecto os va fenomenal!
Súper útil toda la información que habéis dado acerca de las cocinas!