
Consigue que tu casa parezca más grande.


- Colores claros
- Espejos estratégicos
- Luz natural / luz artificial
- Cortinas
- Cuida el orden
- Muebles ligeros
- Decoración
- Juega con las ilusiones ópticas.
1. Colores claros
Los colores claros tienen mayor capacidad para reflejar y hacer que la luz circule.
Hoy me hago eco del ANTES / DESPUÉS de Ana Lorenzana ( @decoryver), como ejemplo del cambio que ocasiona una gama cromática acertada (desliza la barra para ver el cambio)!!!


Los colores claros dan la sensación de alejarse, mientras que los oscuros, parece que están mas cerca, a pesar de ello los tonos oscuros bien utilizados en sólo una pared, crean sensación de profundidad, como ocurre en estos salones.



2. Espejos estratégicos
Esta técnica va muy ligada con los colores claros. Su objetivo es reflejar la luz y multiplicar la intensidad lumínica, de esta manera la habitación parecerá mucho más grande. Nuestro consejo es colocarlo, siempre que se pueda, frente a una ventana, proyectando así la luz natural del exterior hacia el interior de la estancia.
Intenta que lo que reflejen sea de tonos claros, con líneas rectas, y con cierto orden, o lograrás el efecto contrario!! También te recomendamos que optes por espejos con marcos pequeños, dado que visualmente ocupan menos espacio y la pared se percibe más despejada.


3. Luz natural / luz artificia


En las casas pequeñas debes cuidar especialmente la ubicación de la luz artificial, ya que puedes lograr el efecto contrario. El sistema de iluminación ha de ser equilibrado. Con varias fuentes de luz estratégicamente colocadas y orientadas en espacios concretos de una misma estancia, lograrás un efecto espectacular!!
Con este ANTES / DESPUÉS de Ana Lorenzana (@decoryver) se puede apreciar claramente el poder de la iluminación artificial usada de manera estratégica (desliza la barra para ver el cambio)!!!!!! Cómo introduciendo luz artificial consigue que este recibidor parezca mucho más grande.

4. Cortinas
Mi consejo, si la estética de la ventana es adecuada y no tienes un bloque de vecinos enfrente: QUITALAS, notarás un enorme cambio. Sería otro artículo hablar de cortinas SI o cortinas No, dado que hay una gran de variedad de soluciones al respecto, pero es un truco fácil y sencillo, que si no te convence, siempre puedes solventarlo volviéndolas a poner.
Las cortinas logran un ambiente cálido y acogedor, pero también te desconectan del exterior; puedes sustituirlas por estores o por unos ligeros visillos translúcidos, logrando una sensación de amplitud enorme.

5. Cuida el orden
Gracias al orden lograrás un aspecto acogedor y por tanto con mayor sensación de amplitud.
6. Muebles ligeros
Existe un ejercicio que dice que todos los muebles de una estancia deberían cabernos en un tercio del tamaño de la estancia, de lo contrario son demasiados, o demasiado grandes.
Una vez escogidos los muebles necesarios, os pasamos trucos para conseguir que tu casa parezca más grande con el mobiliario adecuado.
- Escoge muebles con patas vistas y/o estilizadas, mejor si son finas y metálicas negras, darán la sensación de que el mueble «flota». También puedes tunear tus propios muebles y añadirles patas similares a estas de Amazon.
- Usa mesas redondas, la mejor opción es la que sólo tiene una pata central, es más cómoda y funcional; además permite colocar un mayor número de comensales alrededor. Esta de Amazon puede ser una muy buena opción.
- Sillones con respaldo curvo, ocupan mucho menos espacio y son más cómodos en espacios reducidos, permiten moverte alrededor de ellos con mayor facilidad.
- Sillas pueden ser de respaldo curvo. Para para la cocina quizás puedas sustituirlas por taburetes, sus patas finas y altas dejarán ver más espacio y aumentará la profundidad. También puedes optar por materiales translúcidos que dejan pasar la luz (de policarbonato), como la famosa de Ikea.

7. Decoración
Para dar ese toque personal a la vivienda os dejamos algunos ejemplos:
- Opta por la decoración suspendida.
- Pon un cuadro grande en lugar de muchos pequeños.
- Pon un jarrón grande y alto en lugar de varios jarrones pequeños.
8. Jugar con las ilusiones ópticas
Las rayas son un gran aliado, por eso es tan importante hasta la orientación en la que colocamos las lamas de un suelo laminado, o las juntas de una baldosa!!
Las líneas longitudinales deberán ir siempre en el sentido de la entrada de luz en la estancia, si el suelo es en toda la vivienda igual habrá que jugar con las distintas estancias para tomar la decisión adecuada.
Para que entendáis el efecto que puede provocar, y trasladarlo al interiorismo os dejo la base de las ilusiones ópticas!!!
- Círculos: Fíjate en el círculo naranja, ¿a que el de la derecha parece más grande? Pues los dos son iguales. Se ve más grande porque está rodeado de piezas pequeñas.
- Rayas: Con rayas verticales, el cuadrado parece más bajo y ancho. Con rayas horizontales, un cuadrado del mismo tamaño se percibe más alto y estrecho. Esto nos puede venir muy bien para una alfombra a rayas en un pasillo estrecho , o si quieres que una pared parezca más alta, pinta líneas horizontales en ella.
- Líneas: Mira las líneas: ¿porqué A parece más corta que B, si son iguales? Para el ojo es más rápido el movimiento horizontal. Para recorrer la B necesita más tiempo y la ve más larga.
Un suelo con rayas amplía el espacio visualmente, lo que nos da una solución muy sencilla y barata para aumentar metros cuadrados mediante una alfombra.
Las líneas verticales, pueden ayudaros a que veamos la estancia con más altura, por ello puede ser una buena opción un papel pintado con rayas verticales en un pasillo con techo bajo.