
¿Cómo separar ambientes?


En ocasiones nos vemos con la gran pregunta de: ¿Cómo separar ambientes sin perder la armonía? Personalmente, me encanta el concepto de LOFT. Se empezó a usar en los años setenta en Nueva York; como respuesta a una crisis que dejó un enorme número de edificios industriales, que se transformaron posteriormente en viviendas.
El LOFT como idea sobre papel nos enamora, pequeñas viviendas que con sus reducidas separaciones nos proporcionan amplitud y comodidad. Sin embargo a la hora de la práctica no nos resulta tan llamativa. ¿Por qué?
Principalmente, porque al final necesitas algo de intimidad, o bien conforme tu familia crece; o por que los dos teletrabajáis; o meramente porque el olor de la cocina se impregna en toda la casa.
Nuestros hogares son reflejo de la situación en la que vivimos embarcados. Nos vemos obligados a darles múltiples funciones a un mismo espacio. Y basándonos en la idea del LOFT y su remodelación a nuestras nuevas necesidades, es cuando surge esta idea de separar ambientes.
Las soluciones que os presentamos a continuación se basan en aprovechar la luz y separar los ambientes quedando visualmente comunicados, aportando flexibilidad a los resultados.
Puede ser tan simple como una separación temporal. Mediante los queridos biombos; solución rápida y fácil que no pierde su encanto con el paso de los años. Versátil y con carácter, nuestro biombo puede darnos esa separación necesaria.
Estos biombos más clásicos se transforman en soluciones más originales cuando combinamos diferentes materiales. Ya sea mediante ramas o troncos de bambú.
Dejando los biombos que son separaciones a media altura, si mantenemos esta idea de dejar pasar la luz, encontraremos separaciones muy originales en los que ambos ambientes quedan visualmente conectados.
A través de cuerdas o maderas:
Separaciones acristaladas; fijas, puertas o correderas. Sin duda la necesidad de que la luz fluya por todo tu hogar, hace que estas soluciones sean muy atractivas. Sin perder la funcionalidad, puedes desde hacer una separación de la entrada de tu casa al pasillo, hasta cerrar tu vestidor sin que con ello pierda el encanto del dressing abierto. Inconveniente: más superficies acristaladas a limpiar. Con niños en tu hogar, piénsatelo dos veces!! Pero son muy tentadoras 😉
Muros a media altura y cerramientos acristalados. Permiten combinar separación física que puede darnos soporte para otros muebles sin perder la entrada de luz. Y a este nivel, tienes menos posibilidades de que las pequeñas marcas de manos queden constantemente adheridas a tus vidrios.
Los muebles auxiliares o estanterías nos proporcionan además ese extra de almacenaje que en viviendas pequeñas es tan necesario.
Entramados metálicos que pueden resultar prácticos para crear nuestro pequeño jardín colgado.
Tabiques plegables en tela tipo acordeón. La verdad es que descubrimos esta solución cuando estábamos realizando uno de nuestros proyectos y quedamos enamoradas del concepto. La empresa Italiana Door, nos ofrece una gama amplísima de soluciones para espacios reducidos, pero que a su vez, necesitan mantener cierta separación. Una vez abiertos permiten espacios amplios y diáfanos.
Screens o elementos cotidianos suspendidos. Este tipo de panel japonés suspendido mantiene la esencia de luz y ambientes visualmente conectados aportando un toque muy diferente, nos encanta!!
Espero que hayamos podido orientarte en el amplio abanico de la separación de ambientes. La verdad es que me entran ganas de empezar de nuevo a cambiar mi casa.
Si necesitas buscar un espacio para teletrabajar, te recomendamos que no te pierdas el artículo: TELETRABAJAR DESDE CASA
Si tu también sientes esa necesidad, no dudes en ponerte en CONTACTO con nosotras. Te asesoraremos de la mejor solución para tu hogar.
by Sonia Utrera