
¿En qué consiste una chimenea de Bioetanol?
La chimenea de bioetanol no utiliza combustibles fósiles para su funcionamiento, sino bioetanol, un combustible vegetal que se obtiene de la fermentación de plantas ricas en azúcares. Esta característica, las convierte en un sistema ecológico, no contaminante, cuya combustión apenas emite CO2, por lo que no emite gases tóxicos para el ser humano.
No necesitan de tiro ni de salida de humos para funcionar, es por ello que están teniendo tanto éxito, dado que son muy limpias, y se pueden instalar en cualquier lugar. También es una muy buena idea si tienes una chimenea convencional que no tira bien o te da mucho trabajo, dado que existen elementos decorativos que imitan a la perfección una chimenea convencional con leña y encajará perfectamente en el espacio que tienes actualmente.

Son chimeneas a modo de estufa de apoyo, nunca sustituyen a un sistema de calefacción y servirán para caldear una única estancia.
Desde luego la estética es alucinante, y se pueden hacer a medida, colocar en cualquier sitio e incluso tenerla móvil !!!
Ventajas de poner una chimenea de bioetanol
- No necesitan instalación ni salida de humos.
- Su poder calorífico, aproximadamente se necesitan 40 minutos para calentar una estancia de unos 30m2.
- No emite humos por lo que es mucho más segura.
- No produce hollín ni suciedad, su mantenimiento es sencillo.
- Su gran variedad de diseños en el mercado.
- Fácil de transportar y de instalar.
Inconvenientes de la chimenea de bioetanol
- El combustible es muy caro: bioetanol, 0,50 euros/kWh; electricidad (radiador), 0,15 euros/kWh; y butano (estufa), 0,08 euros/kWh. Por lo que debe utilizarse únicamente a modo de refuerzo, nunca como sustitución a un sistema de calefacción.
- A pesar de que las chimeneas de bioetanol producen una mínima cantidad de CO2, será indispensable que la estancia sea ventilada cada dos horas. Además, se prohíbe su uso en estancias inferiores a 10m2.
- Desprenden cierto olor característico, que se suele camuflar con ambientadores aparte (nunca dentro de la chimenea).
- No tiene calor residual, cuando se apaga deja de emitir calor, aunque las piedras y troncos cerámicos que se utilizan a modo de estética sí mantienen este calor residual.
DIY elementos
Consiste en tener un depósito (entre 1,5 litros y 5 litros), un circuito de transporte del combustible, para llevarlo del depósito al quemador, un quemador (que puede ser manual o automático) y como elementos opcionales: una base decorativa (piedras o troncos cerámicos), una puerta o mampara de vidrio a modo de seguridad y/o un panel de control (para regular la intensidad y la potencia).
¿Yo la tengo?
No os cuento modelos ni precios porque el abanico es inmenso, y no he hecho aún estudio sobre el tema, solo deciros que es importante la calidad del «recipiente» para evitar sustos.
No he hecho estudio de mercado porque actualmente con dos niñas en casa, cualquier tipo de chimenea/fuego lo descarto, son tremendas estas bichillos y me da mucho reparo; pero sí, en un futuro estoy convencida que compraré una!!! Y como cada vez que compro algo me haré un máster para comprar la mejor calidad / precio, pero que además dependerá mucho del tamaño, la estética… o quizás la hago a medida, no parece muy complicado!!
Lo que sí os dejo los 3 modelos más comentados en otros blogs y con muy buenos comentarios en Amazon: